Colectivo Asambleario de Trabajadores/as de Aragón CATA, es una Organización Sindical Asamblearia, donde cada opinión cuenta, donde eres tu quien decides, sin estructuras piramidales, sin liberados, donde el trabajador/a es dueño de si mismo.
CATA
martes, 30 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
La plataforma ‘En A Tuya Man’ llama a la ciudadanía aragonesa a movilizarse por “un marco propio de decisión” | AraInfo | Achencia de Noticias d'Aragón
La plataforma ‘En A Tuya Man’ llama a la ciudadanía aragonesa a movilizarse por “un marco propio de decisión” | AraInfo | Achencia de Noticias d'Aragón
La plataforma ‘En A Tuya Man’ llama a la ciudadanía aragonesa a movilizarse por “un marco propio de decisión”
Enviado por ARAINFO | REDACCIÓN el 15 diciembre, 2014
Tras su creación el año pasado coincidiendo con el 20 d’aviento, Diya d’os Dreitos y Libertatz nacionals d’Aragón, la plataforma ciudadana ‘En A Tuya Man’ hace, nuevamente este año, un llamamiento a la población aragonesa para que reivindique de forma conjunta y plural “un marco propio de decisión”.
Por ello convoca una manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 20 de diciembre a las 12.00 horas con salida desde las escaleras de la Diputación de Zaragoza. En el comunicado de convocatoria señalan que “la única salida a esta crisis está en el propio Pueblo Aragonés, como sujeto soberano, y en su implicación en los movimientos sociales y nacionales, que generen el cambio”.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la ofensiva recentralizadora del gobierno del PP. Hoy tenemos un nuevo reto como Pueblo Soberano, decidir qué queremos ser. Este es el paso imprescindible para conseguir ser los dueños de nuestro mañana como país y como pueblo. Esta es la única opción para conseguir parar todos estos ataques de la derecha españolista, el pueblo debe elegir su camino como tantas otras veces a lo largo de la historia”, enfatizan desde la plataforma.
Ya el año pasado la plataforma soberanista afirmaba creer “firmemente en la fuerza del pueblo, porque nos creemos a pies puntillas esas palabras de Salvador Allende ‘la historia es nuestra y la hacen los pueblos’, porque la historia así lo ha demostrado en múltiples ejemplos, porque venimos de un pueblo que ha construido su historia, y estamos convencidos que en la mano de cada aragonés y aragonesa y en la unión de todas esas manos está la posibilidad de generar el cambio que primero pare todas las agresiones que estamos sufriendo las clases populares, y en un segundo término plantee un proyecto nuevo para este país basado en una soberanía plena, que de paso a una verdadera justicia social, igualdad para todos los individuos, y defienda una sanidad y educación universal para todos y todas”, agregaban desde los diferentes colectivos.
“Está en nuestra mano conseguir un marco propio de decisión. El Pueblo Aragonés debe tener el poder de decisión sobre su propio futuro, sobre cómo quiere desarrollar y organizar su País, pensando en que sus derechos como pueblo no pueden estar por encima de otros pueblos”, añaden desde ‘En A Tuya Man’.
Para esta plataforma que agrupa diferentes colectivos y a personas de distintas comarcas “está en nuestra mano tener una soberanía económica. Con ella podremos decidir dónde son más necesarios nuestros recursos. Está en nuestra mano destinar más medios a potenciar una educación, cultura y sanidad pública, pensando que el objetivo principal es la ciudadanía aragonesa”.
“Está en nuestra mano defender nuestras lenguas, nuestras tradiciones y poner en valor que somos un pueblo mestizo. Está en nuestra mano cambiar las relaciones sociales y trabajar por una verdadera igualdad y justicia social para el conjunto de la ciudadanía sin dejarnos avasallar por este sistema capitalista”, añaden.
Y concluyen afirmando que “está en nuestra mano acabar con el expolio de nuestros recursos por parte de este sistema ultraliberal cuyos beneficios se quedan unos pocos, mientras las perdidas de las grandes empresas y bancos son redistribuidas entre todas nosotras. Está en nuestra mano ayudar a que otros pueblos hermanos consigan despojarse de sistemas de explotación de siglos pasados que obliga a su población a jugarse la vida para sobrevivir. Está en tu mano unirte a un proyecto abierto, participativo y construir juntas un Aragón soberano y social”.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Derechos Civiles vuelve a convocar una protesta contra la “ley mordaza” | AraInfo | Achencia de Noticias d'Aragón
Derechos Civiles vuelve a convocar una protesta contra la “ley mordaza” | AraInfo | Achencia de Noticias d'Aragón
Diputados de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida
como “ley mordaza”, el Grupo de Derechos Civiles (DDCC) del 15M de
Zaragoza convoca una nueva concentración. La protesta tendrá lugar esta tarde, a las 20.00 horas, en la plaza de España de Zaragoza.
En Madrid, la plataforma No Somos Delito realizará hoy un ‘Cortejo fúnebre por la muerte de la democracia‘.
También están programadas concentraciones en otras ciudades del Estado.
Estos actos coinciden con la celebración de los 66 años de la firma de
la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Además, desde DDCC invitan a participar en Twitter en la campaña impulsada por No Somos Delito
con el objetivo de “llamar la atención de todos los diputados y
diputadas” antes de la votación en el Congreso de mañana y evitar su
aprobación.
Charla sobre activismo y redes sociales
Para el día de la votación -jueves-, DDCC organiza una charla y taller sobre “activismo y redes sociales”.
En la charla, que tendrá lugar en el Centro Social Okupado Kike Mur de
Torrero -plaza de la Memoria Histórica de Zaragoza- a las 19.00 horas,
ofrecerán información para “utilizar las redes sociales con más eficacia
y conocimiento”. La charla será impartida por Alfredo Herranz, abogado
especialista en derecho digital y colaborador del Grupo de Derechos
Civiles.
El acto está dirigido a “todas aquellas personas que quieran conocer
los riesgos que existen, cómo protegerse y cómo defender los derechos
civiles en el entorno digital”, explica la Plataforma. “Las plataformas
digitales sirven a los movimientos sociales para alzar su voz, conectar
con la ciudadanía y trabajar por el cambio social. La ley de Seguridad
Ciudadanía, amenaza, entre otras cosas, con limitar el derecho de
expresión en estos canales”, concluyen.
…
La “ley mordaza” pasa al Pleno del Congreso con un texto más restrictivo
DIAGONAL | Adrián G. Gómez | El 25 de noviembre, la Comisión de Interior aprobó el texto definitivo de la ley, que pasará ahora al Senado para ser aprobado definitivamente.
De las 270 enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Ciudadana (LSC),
la Comisión de Interior del Congreso ha aprobado alrededor de 50. La
mayoría de las enmiendas tramitadas hacen referencia a mejoras técnicas
del texto –no del contenido–, mientras que otras suponen un endurecimiento
de una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde
la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los
derechos de reunión y libertad de expresión.
Con la aprobación de las enmiendas, el pasado 25 de noviembre, la llamada “ley mordaza” tiene ya su texto definitivo, que pasará al Pleno del Congreso el jueves 11 de diciembre y después al Senado para ser definitivamente aprobado.
Las enmiendas admitidas, salvo contadas excepciones como la
eliminación del registro obligatorio de usuarios de locutorios o la
sanción de la práctica de actividades deportivas en espacios públicos no
habilitados para ello, amplían el margen restrictivo y represivo de la
norma. De hecho, algunos puntos especialmente polémicos como las devoluciones en caliente siguen adelante con el apoyo exclusivo del Grupo Popular.
Una vez que esta ley entre en vigor, la Guardia Civil podrá rechazar y
expulsar, amparados por la legalidad, a cualquier grupo de extranjeros
que sea detectado intentando cruzar la frontera de Ceuta y Melilla de
forma clandestina, sin necesidad de ningún expediente o trámite
judicial. Esto contravendría el derecho de audiencia de los solicitantes
de asilo, impidiendo así el ejercicio de un derecho reconocido en el
Convenio Europeo de Derechos Humanos, ratificado por el Estado español
en 1979.
La abogada Lorena Ruiz-Huerta explica que la reforma obedece a un proyecto más global del sistema punitivo, que incluye la reforma del Código Penal.
De este modo, 11 faltas desaparecen del Código Penal, que “se guarda
para las conductas más graves”. Son 11 conductas, comenta Ruiz-Huerta,
que no merecen tanto reproche penal y que pasan a ser sancionadas por la
vía administrativa, junto a 28 nuevas conductas sancionables.
“La trampa”, denuncia esta letrada, es que esas conductas estaban “más
sujetas a control y con más garantías”, ya que por la vía penal el
denunciado podía ir a tribunales con un abogado o pedir uno de oficio.
Además, la vía administrativa supone el pago de tasas,
de forma que puede darse el caso de que la Administración se convierta
en parte afectada y titular de la sanción. Junto a esto, las sanciones
previstas en el Código Penal se adaptan a la situación económica del
condenado o se sustituyen por penas de localización permanente,
posibilidades que quedan fuera de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Ruiz-Huerta denuncia que la ley ha sido elaborada con una “mala técnica legislativa”,
porque las conductas que pasan a sancionarse en la nueva ley no se
diferencian adecuadamente de estas mismas conductas cuando pueden ser
constitutivas de un delito penal. Esto “genera inseguridad jurídica y
arbitrariedad”, e incluso puede dar lugar a situaciones en que una misma
conducta llegue a ser sancionada dos veces por diferentes
jurisdicciones.
Problema de “orden público”
Silvia Yáñez, del colectivo de abogados Red Jurídica, plantea que el
concepto de seguridad ciudadana ha sido reinterpretado en esta ley
trayendo a colación el significado del antiguo “orden público”, más relacionado con lo que entiende el Gobierno por civismo que con la propia seguridad de la ciudadanía.
La LSC parece estar hecha “a medida”, dice Yáñez, dado que categoriza
como infracción y sanciona “acciones, movilizaciones y demás actividades
propias de las protestas de estos últimos años”. Del mismo modo, ampara determinadas actuaciones que las fuerzas policiales “realizaban al margen de la legalidad”, en relación sobre todo con las identificaciones o las restricciones de acceso a zonas públicas.
A pesar de que el texto legislativo ya limitaba en principio ciertas
libertades de reunión, el Grupo Popular ha aportado más herramientas
represivas a la ley, incluyendo como infracción grave –hasta 30.000
euros– la realización de protestas que puedan perturbar el
funcionamiento de cualquier infraestructura de telecomunicaciones, o
como infracción leve la ocupación de la vía pública para la venta
ambulante no autorizada. Del mismo modo, la ley ha avalado la polémica
propuesta que permite identificar a las personas que lleven prendas que
oculten su rostro, también a aquellas que vayan sólo tapadas
parcialmente. Otras modificaciones que endurecen la ley han sido
añadidas a petición del EAJ-PNV. No conformes con la sanción a las
“perturbaciones graves de la seguridad ciudadana” ocasionadas por
reuniones o manifestaciones frente a las sedes del Congreso, el Senado o
las asambleas legislativas de las CCAA, han logrado que en este
artículo se elimine el calificativo “grave” y que se penalice cualquier tipo de perturbación,
dejando este concepto libre para la interpretación de la autoridad al
cargo de las fuerzas policiales presentes en ese tipo de eventos. Otras
enmiendas de este partido aprobadas marcan excepciones en los registros y
cacheos para que puedan ser llevados a cabo por agentes de distinto
sexo y en lugares que no sean privados en los casos en que sea necesario
desnudar a la persona a la que se cachea.
Alba Villanueva Navasquillo, de la plataforma No Somos Delito,
formada por colectivos, activistas y abogados unidos contra la
aprobación de la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad
Ciudadana, considera que de poco han servido las enmiendas, aunque
algunas han “suavizado” determinados contenidos de la ley,
precisamente aquellos que menos tienen que ver con los derechos de
reunión y protesta. Un aspecto muy criticado de la LSC es su
vago e impreciso texto, que no ha sufrido casi ninguna modificación que
limite la autonomía de la policía para reprimir manifestaciones u otros
tipos de movilizaciones. Villanueva sostiene que, sumando la ambigua
redacción de la ley y la carencia de mecanismos de control, se puede
producir un aumento en la arbitrariedad en las detenciones e
identificaciones. La respuesta del PP a esta crítica ha sido afirmar que
no se puede sospechar de la policía y que hay que confiar en que hagan
correctamente su trabajo.
“Los movimientos sociales van a tener que buscar nuevas formas de protesta”,
afirma Villanueva, quien subraya que “esta ley nace muerta”, por lo que
el consenso para derribarla ha de unirse a una lucha intensa en la
calle. “Muchas veces tendemos a denunciar más que a tratar de parar las
cosas desde un principio”, asegura la portavoz de No Somos Delito. Para
paliar esto, están planteando iniciativas como un derecho de petición
–forma constitucional para dirigirse a los poderes públicos y reclamar
su intervención– para retirar esta ley. “Si se junta gente de forma
masiva para adherirse a este derecho de petición, puede producirse un
gran impacto”. Aunque aquí surge otro problema: con la reforma del
Consejo General de Poder Judicial que el PP ha puesto en marcha, la
Justicia queda estrechamente ligada al partido mayoritario en el
Parlamento.
Derechos Civiles vuelve a convocar una protesta contra la “ley mordaza”
Enviado por ARAINFO | REDACCIÓN el 10 diciembre, 2014
Con motivo de la votación este jueves en el Pleno del Congreso de losDiputados de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida
como “ley mordaza”, el Grupo de Derechos Civiles (DDCC) del 15M de
Zaragoza convoca una nueva concentración. La protesta tendrá lugar esta tarde, a las 20.00 horas, en la plaza de España de Zaragoza.
En Madrid, la plataforma No Somos Delito realizará hoy un ‘Cortejo fúnebre por la muerte de la democracia‘.
También están programadas concentraciones en otras ciudades del Estado.
Estos actos coinciden con la celebración de los 66 años de la firma de
la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Además, desde DDCC invitan a participar en Twitter en la campaña impulsada por No Somos Delito
con el objetivo de “llamar la atención de todos los diputados y
diputadas” antes de la votación en el Congreso de mañana y evitar su
aprobación.
Charla sobre activismo y redes sociales
Para el día de la votación -jueves-, DDCC organiza una charla y taller sobre “activismo y redes sociales”.
En la charla, que tendrá lugar en el Centro Social Okupado Kike Mur de
Torrero -plaza de la Memoria Histórica de Zaragoza- a las 19.00 horas,
ofrecerán información para “utilizar las redes sociales con más eficacia
y conocimiento”. La charla será impartida por Alfredo Herranz, abogado
especialista en derecho digital y colaborador del Grupo de Derechos
Civiles.
El acto está dirigido a “todas aquellas personas que quieran conocer
los riesgos que existen, cómo protegerse y cómo defender los derechos
civiles en el entorno digital”, explica la Plataforma. “Las plataformas
digitales sirven a los movimientos sociales para alzar su voz, conectar
con la ciudadanía y trabajar por el cambio social. La ley de Seguridad
Ciudadanía, amenaza, entre otras cosas, con limitar el derecho de
expresión en estos canales”, concluyen.
…
La “ley mordaza” pasa al Pleno del Congreso con un texto más restrictivo
DIAGONAL | Adrián G. Gómez | El 25 de noviembre, la Comisión de Interior aprobó el texto definitivo de la ley, que pasará ahora al Senado para ser aprobado definitivamente.
De las 270 enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Ciudadana (LSC),
la Comisión de Interior del Congreso ha aprobado alrededor de 50. La
mayoría de las enmiendas tramitadas hacen referencia a mejoras técnicas
del texto –no del contenido–, mientras que otras suponen un endurecimiento
de una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde
la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los
derechos de reunión y libertad de expresión.
Con la aprobación de las enmiendas, el pasado 25 de noviembre, la llamada “ley mordaza” tiene ya su texto definitivo, que pasará al Pleno del Congreso el jueves 11 de diciembre y después al Senado para ser definitivamente aprobado.
Las enmiendas admitidas, salvo contadas excepciones como la
eliminación del registro obligatorio de usuarios de locutorios o la
sanción de la práctica de actividades deportivas en espacios públicos no
habilitados para ello, amplían el margen restrictivo y represivo de la
norma. De hecho, algunos puntos especialmente polémicos como las devoluciones en caliente siguen adelante con el apoyo exclusivo del Grupo Popular.
Una vez que esta ley entre en vigor, la Guardia Civil podrá rechazar y
expulsar, amparados por la legalidad, a cualquier grupo de extranjeros
que sea detectado intentando cruzar la frontera de Ceuta y Melilla de
forma clandestina, sin necesidad de ningún expediente o trámite
judicial. Esto contravendría el derecho de audiencia de los solicitantes
de asilo, impidiendo así el ejercicio de un derecho reconocido en el
Convenio Europeo de Derechos Humanos, ratificado por el Estado español
en 1979.
La abogada Lorena Ruiz-Huerta explica que la reforma obedece a un proyecto más global del sistema punitivo, que incluye la reforma del Código Penal.
De este modo, 11 faltas desaparecen del Código Penal, que “se guarda
para las conductas más graves”. Son 11 conductas, comenta Ruiz-Huerta,
que no merecen tanto reproche penal y que pasan a ser sancionadas por la
vía administrativa, junto a 28 nuevas conductas sancionables.
“La trampa”, denuncia esta letrada, es que esas conductas estaban “más
sujetas a control y con más garantías”, ya que por la vía penal el
denunciado podía ir a tribunales con un abogado o pedir uno de oficio.
Además, la vía administrativa supone el pago de tasas,
de forma que puede darse el caso de que la Administración se convierta
en parte afectada y titular de la sanción. Junto a esto, las sanciones
previstas en el Código Penal se adaptan a la situación económica del
condenado o se sustituyen por penas de localización permanente,
posibilidades que quedan fuera de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Ruiz-Huerta denuncia que la ley ha sido elaborada con una “mala técnica legislativa”,
porque las conductas que pasan a sancionarse en la nueva ley no se
diferencian adecuadamente de estas mismas conductas cuando pueden ser
constitutivas de un delito penal. Esto “genera inseguridad jurídica y
arbitrariedad”, e incluso puede dar lugar a situaciones en que una misma
conducta llegue a ser sancionada dos veces por diferentes
jurisdicciones.
Problema de “orden público”
Silvia Yáñez, del colectivo de abogados Red Jurídica, plantea que el
concepto de seguridad ciudadana ha sido reinterpretado en esta ley
trayendo a colación el significado del antiguo “orden público”, más relacionado con lo que entiende el Gobierno por civismo que con la propia seguridad de la ciudadanía.
La LSC parece estar hecha “a medida”, dice Yáñez, dado que categoriza
como infracción y sanciona “acciones, movilizaciones y demás actividades
propias de las protestas de estos últimos años”. Del mismo modo, ampara determinadas actuaciones que las fuerzas policiales “realizaban al margen de la legalidad”, en relación sobre todo con las identificaciones o las restricciones de acceso a zonas públicas.
A pesar de que el texto legislativo ya limitaba en principio ciertas
libertades de reunión, el Grupo Popular ha aportado más herramientas
represivas a la ley, incluyendo como infracción grave –hasta 30.000
euros– la realización de protestas que puedan perturbar el
funcionamiento de cualquier infraestructura de telecomunicaciones, o
como infracción leve la ocupación de la vía pública para la venta
ambulante no autorizada. Del mismo modo, la ley ha avalado la polémica
propuesta que permite identificar a las personas que lleven prendas que
oculten su rostro, también a aquellas que vayan sólo tapadas
parcialmente. Otras modificaciones que endurecen la ley han sido
añadidas a petición del EAJ-PNV. No conformes con la sanción a las
“perturbaciones graves de la seguridad ciudadana” ocasionadas por
reuniones o manifestaciones frente a las sedes del Congreso, el Senado o
las asambleas legislativas de las CCAA, han logrado que en este
artículo se elimine el calificativo “grave” y que se penalice cualquier tipo de perturbación,
dejando este concepto libre para la interpretación de la autoridad al
cargo de las fuerzas policiales presentes en ese tipo de eventos. Otras
enmiendas de este partido aprobadas marcan excepciones en los registros y
cacheos para que puedan ser llevados a cabo por agentes de distinto
sexo y en lugares que no sean privados en los casos en que sea necesario
desnudar a la persona a la que se cachea.
Alba Villanueva Navasquillo, de la plataforma No Somos Delito,
formada por colectivos, activistas y abogados unidos contra la
aprobación de la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad
Ciudadana, considera que de poco han servido las enmiendas, aunque
algunas han “suavizado” determinados contenidos de la ley,
precisamente aquellos que menos tienen que ver con los derechos de
reunión y protesta. Un aspecto muy criticado de la LSC es su
vago e impreciso texto, que no ha sufrido casi ninguna modificación que
limite la autonomía de la policía para reprimir manifestaciones u otros
tipos de movilizaciones. Villanueva sostiene que, sumando la ambigua
redacción de la ley y la carencia de mecanismos de control, se puede
producir un aumento en la arbitrariedad en las detenciones e
identificaciones. La respuesta del PP a esta crítica ha sido afirmar que
no se puede sospechar de la policía y que hay que confiar en que hagan
correctamente su trabajo.
“Los movimientos sociales van a tener que buscar nuevas formas de protesta”,
afirma Villanueva, quien subraya que “esta ley nace muerta”, por lo que
el consenso para derribarla ha de unirse a una lucha intensa en la
calle. “Muchas veces tendemos a denunciar más que a tratar de parar las
cosas desde un principio”, asegura la portavoz de No Somos Delito. Para
paliar esto, están planteando iniciativas como un derecho de petición
–forma constitucional para dirigirse a los poderes públicos y reclamar
su intervención– para retirar esta ley. “Si se junta gente de forma
masiva para adherirse a este derecho de petición, puede producirse un
gran impacto”. Aunque aquí surge otro problema: con la reforma del
Consejo General de Poder Judicial que el PP ha puesto en marcha, la
Justicia queda estrechamente ligada al partido mayoritario en el
Parlamento.
Novedades en la Ley de Seguridad Ciudadana
Devoluciones en caliente // El Grupo parlamentario
Popular presentó en el último momento la enmienda que incluye en la Ley
de Seguridad Ciudadana la legalización de las devoluciones en caliente
en Ceuta y Melilla. La Comisión de Interior la aprobó sólo con los votos
a favor del Partido Popular, con lo que se cambia por la puerta de
atrás la Ley de Extranjería.
Faltas de respeto a la policía // Los insultos o
faltas de respeto contra agentes de policía durante la celebración de
concentraciones ya estaban incluidos como infracción leve en el artículo
37.4. Ahora, a raíz de una enmienda presentada por el propio PP, la
infracción se amplía a cualquier situación en la que los agentes de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado estén ejerciendo sus
funciones.
Centros de telecomunicaciones // A partir de una
enmienda, también del PP, las infraestructuras de telecomunicaciones
quedan incluidas en el grupo de localizaciones con especial protección.
La intrusión en estos centros o la obstrucción de su funcionamiento
ahora constituirán una infracción grave, castigada con multas de 601 a
30.000 euros.
Venta ambulante // El artículo 37.7, que señalaba
como infracción leve la ocupación de inmuebles, incluye ahora también la
ocupación de la calle y, expresamente, la venta ambulante no
autorizada, que pasan a estar castigadas con multas de 100 a 600 euros.
Capuchas y concentraciones // El margen para
identificar a personas que se tapen la cara se hace mayor. Tras los
últimos cambios, este control podrá realizarse también cuando la prenda
tape la cara parcialmente. En el caso de las concentraciones en el
Senado, Congreso y parlamentos autonómicos, ahora también se castigan
aunque no causen una perturbación grave.
Lo que se queda fuera de la Ley de Seguridad
Registro de usuarios en locutorios // El texto
definitivo deja fuera locutorios y cibercafés como espacios en los que
es obligatorio el registro de usuarios, a propuesta del EAJ-PNV. El
motivo: la argumentación para pedir identificación se podría aplicar
también a bibliotecas, cafeterías, hoteles y una infinidad de
establecimientos. Su práctica en locutorios conlleva un estigma de la
migración.
Consumo de alcohol en la calle // El texto inicial
contemplaba el consumo de alcohol en lugares, vías, establecimientos o
transportes públicos, cuando perturbe gravemente la tranquilidad
ciudadana, como infracción grave, castigada con multas de 601 a 30.000
euros. El texto definitivo aprobado por la Comisión de Interior pasa
este comportamiento a infracción leve.
Incoación automática // Se suprime el artículo 49,
que contemplaba que, cuando la denuncia formulada por un agente de
policía sea notificada en el acto denunciado, ésta constituyera el
acuerdo de incoación –inicio de la acción legal–, saltándose la fase de
instrucción. Esto queda eliminado del texto definitivo de la Ley de
Seguridad Ciudadana.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Rebelion. "Vamos a ganar la batalla contra el tratado transatlántico de libre comercio"
Rebelion. "Vamos a ganar la batalla contra el tratado transatlántico de libre comercio""Vamos a ganar la batalla contra el tratado transatlántico de libre comercio"
mrafundazioa.org
Susan George ofreció el 17 de marzo una conferencia en la sede de Bilbao del sindicato ELA. Ante la sala repleta, Susan George desgranó los detalles del tratado transatlántico de libre comercio e inversión (conocido como TTIP o TAFTA) que se está negociando entre Estados Unidos y la Unión Europea. "Es un asalto a la democracia que busca que sean los negocios los que gobiernen el mundo". Aquí tienes el resumen de la conferencia y el audio original en inglés.Hoy os voy a dar muchas malas noticias, pero voy a empezar con una buena: vamos a ganar esta lucha. Para conseguir la victoria debemos utilizar la estrategia del vampiro: sacar a la luz lo que se está negociando, para matar su plan.
El tratado tiene consecuencias dramáticas para los y las trabajadoras, para cualquier persona que pueda caer enferma, para los que se preocupan de la calidad de la alimentación, para las que se alarman ante el fracking... Si hacemos conscientes a todas estas personas de lo que se está negociando, mataremos al vampiro.
Y ¡ojo! que este no es un mero acuerdo sobre comercio, es, la guinda a una estrategia que han llevado a cabo las corporaciones transnacionales durante mucho tiempo. Creen que están a punto de ganar, pero somos nostras las que venceremos.
El origen del TTIP
Al finalizar la II Guerra Mundial se crea el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), una mesa negociadora entre países colonizadores para rebajar los aranceles de productos industriales, con la intención de ir profundizando en la liberalización del comercio. Las corporaciones transnacionales no tomaban parte en estas negociaciones, hasta que en la década de los ochenta, alguien, no sé quién, decidió lo contrario.
De esta primera mesa surge en 1994 la OMC (Organización Mundial del Comercio) con la intención de ampliar la liberalización a más ámbitos. Las transnacionales acogieron de forma muy entusiasmada el nacimiento de esta organización, pero en seguida se dieron cuenta que no daba los frutos esperados, porque se necesitaban consensos muy complicados para poder avanzar.
Con el objetivo de superar este parón, las transnacionales promovieron los acuerdos bilaterales y multilaterales con Europa y Estados Unidos. Aunque fueran acuerdos de ámbitos geográficos más pequeños, esta estrategia tuvo éxito, ya que, a parte de firmar más de 3.000 acuerdos, se consiguió incluir acuerdos de inversión en los de comercio.
Por ejemplo Estados Unidos decía a Ecuador, a Perú, o a otros pequeños países: si no ponéis en marcha estas políticas de ajuste, no invertiremos en vuestro país. Estas amenazas, con el miedo al aislamiento, llevaron a muchos países pequeños a firmar acuerdos con Estados Unidos, y a profundizar en la liberalización del comercio. De esta forma, las transnacionales consiguieron superar el inmovilismoa de la OMC.
El inicio del TTIP (Transatlantic Trade and Investment and Partnership, Asociación Transátlantica de Comercio e Inversiones) se puede situar en 1995, cuando las corporaciones transnacionales de Europa y Estados Unidos, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Comité Europeo de Comercio ponen en marcha el Transatlantic Business Dialogue ( Diálogo para el Comercio Transatlántico)
Este Transatlantic Business Dialogue fue impulsado las multinacionales con la intención de establecer una relación directa y fluida con los gobernantes. En esta mesa participaban más de setenta directivos de transnacionales de diferentes sectores, bajo el lema: acordado por nosotros, aceptado por todos. “De estas cosas sólo entendemos nosotros, vosotros permaneced callados” es lo que piensan estos empresarios, y para conseguir sus fines actúan como un gran lobby. De esta forma los dueños de las multinacionales consiguen todo lo que quieren, por ejemplo, de la Comisión Europea. El documento sobre la competitividad europea, redactado por ellos, fue aceptada por la Comisión y ahora ese documento se ha convertido en ley. Lo mismo ocurre al otro lado del Atlántico Para que os hagais una idea, la Cámara de Comercio de Estados Unidos gasta 136 millones al año de dólares para trabajos de lobby.
Nos dicen que el objetivo es acelerar la integración entre Europa y Estados Unidos. Pero ¿quién ha dicho que los europeos queramos integrarnos con Estados Unidos? ¿Alguien ha votado sobre este asunto? No. Alguien del consejo creado por las transnacionales ha decidido que hay que eliminar las regulaciones para conseguir la armonización entre los dos territorios, en un proceso sin fin. Esto es un peligro extraordinario para la democracia.
¿Qué es el TTIP?
El TTIP busca integrar modelos de seguridad en alimentos, medicinas, transgénicos y fracking, propuestas de estabilidad financiera, liberalización de capitales para la inversión, privatizaciones, vías de bloqueo para nuevos impuestos (por ejemplo, el que queremos implantar para las transacciones financieras) y para dificultar mejoras en la legislación laboral, sistemas para destruir la negociación colectiva, medidas para frenar propuestas que impulsen la seguridad climática...
Esto es lo que sabemos, ya que nadie conoce el contenido concreto de las negociaciones, ni siquiera nuestros legisladores. La mesa negociadora se reúne cada meses y nuestros gobernantes no saben de qué se está hablando. Es un claro ataque a la democracia. Daos cuenta de que este acuerdo afecta a 800 millones de consumidores, a la mitad del PIB mundial y al 45% del comercio mundial... Es una barbaridad. Lo que buscan es controlar el comercio para favorecer los intereses de las grandes corporaciones, es decir, que los mercados gobiernen el mundo. Y, al mismo tiempo, es una forma de presionar a China para que sus políticas también adopten la misma dirección.
Nos dicen que que los miembros de la Unión Europea firmaron los principios del TTIP, pero la pregunta es ¿quién los redactó? No hay respuesta; no existe la lista de redactores. Sin embargo, son hablan de las bondades del tratado. Un grupo de investigadores calcula en 120 billones de euros al año (aproximadamente 505 euros al año para cada familia europea) el beneficio que aportara el acuerdo gracias al descenso de precios que provocará. Obviamente, los autores del informe son un Think Tank financiado por la banca, aunque son sinceros cuando dicen que esta es la hipótesis más optimista, y que estos resultados se verán hacia el 2027.
Así es que como nos quieren vender la moto, pero la ventaja que tenemos es que conocemos los resultados que han traído acuerdos similares firmados anteriormente. Al principio, empezaron llamando TAFTA al TTIP, pero pronto cambiaron de nombre porque recordaba demasiado a NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte), y la gente no tiene muy buen recuerdo de él, ya que, entre otras cosas, como consecuencia del mencionado acuerdo 2 millones de campesinos y campesinas mejicanas y 28.000 pequeños comercios quebraron ante la imposibilidad de competir con los Estados Unidos. Se calcula, a su vez, que en Estados Unidos se perdieron 682.900 puestos de trabajo debido a este acuerdo.
Otro acuerdo similar a este es el acuerdo entre Corea y los Estados Unidos de América. Obama dijo que este tratado incrementaría las exportaciones en 10 billones de dólares, y se redujeron en 3,5 billones. Dijo que se crearían 70.000 nuevos puestos de trabajo y se perdieron 40.000. Lo único que se consigue con estos tratados es concentrar aún más el poder en manos de estas corporaciones transnacionales.
Pero eso no es todo. Lo que la gente más teme del TTIP es la creación del ISDS (Investors to State Dispute Settlements, Juzgado para las disputas de Inversor a Estado ). Este juzgado privado ofrece la oportunidad a los inversores para que demanden a un gobierno si creen que sus beneficios (presentes o futuros) han disminuidos debido a la legislación o regulación que dicho gobierno ha aprobado.
Para empezar, las costas de estos juicios son enormes (8 millones de euros de media), a lo que hay que sumar las indemnizaciones que el estado deberá abonar a las transnacionales cuando llegue la sentencia (Ecuador tuvo que pagar 1,1 billones de dólares a Occidental Petrolium por la prohibición de extraer petróleo en un área protegida; una central nuclear sueca ha llevado a juicio a Alemania y solicita 4,2 billones de dólares en caso de tener que detener su producción). Pero es que además, el ISDS trabaja en una única dirección, es decir, es el inversor el que puede llevar a juicio al estado, no al revés. Se protege a las transnacionales, no a los y las ciudadanas.
Hoy por hoy se dice que en el mundo hay en marcha 560 juicios de este tipo, aunque seguramente haya más. Tampoco sabemos cuáles son las cantidades que se demandan, ya que esa información suele ser secreta. En cualquier caso, lo que queda manifiesto es que estos juicios limitan mucho las regulaciones, ya que una vez que un estado se ve obligado a pagar semejantes cantidades, se lo pensará dos o diez veces antes de volver a promulgar una nueva regulación.
Protección para las industrias, riesgo para las personas
La normativa que se busca armonizar mediante el TTIP, es muy distinta en Estados Unidos y en Europa. En los Estados Unidos de América apenas existe regulación para los servicios y los productos. Todo es comerciable hasta que se pruebe científicamente que es perjudicial. La responsabilidad no recae en la empresa productora, sino en la persona consumidora. Es la consumidora la que debe probar que el producto o servicio peligroso, para que se prohíba su comercialización en el mercado,
En Europa es justo lo contrario. Es el productor el que debe demostrar su producto o servicio no es perjudicial para poder comercializarlo. Si existe alguna sospecha el producto o servicio no se podrá comercializar. Por este motivo, muchos productos químicos autorizados en Estados Unidos, no se pueden comercializar en Europa, los transgénicos que se utilizan sin restricciones en Estados Unidos están limitados en Europa... Si se firma este tratado, además de poner en riesgo nuestra salud, todas y todos los pequeños agricultores europeos desaparecerán ante la imposibilidad de competir con una agricultura industrial super-subvencionada en Estados Unidos.
El caso del fracking es clarificador. Como sabéis en el fracking para extraer el gas se utilizan múltiples productos químicos en el subsuelo. Estos productos químicos pueden contaminar los acuíferos subterráneos. ¿Qué hizo Bush? Excluyó a las compañias que se dedicaban al fracking de la normativa para garantizar la calidad del agua potable, es decir, posibilitó a las compañías la utilización de cualquier producto químico, aunque sean contaminantes. Si se contaminan los manantiales, deberán ser las personas perjudicadas las que tengan que demostrar científicamente que esa contaminación es debida al Fracking. Es decir, Bush aumenta la protección a la industria, poniendo en mayor riesgo a las personas, y esto preocupa mucho a la gente.
Con este tratado la Comisión Europea y las corporaciones transnacionales europeas quieren eliminar las normativas que protegen a las personas, pero la ciudadanía no. Las organizaciones sociales y los sindicatos han comenzado a movilizarse y la Comisión Europea se ha dado cuenta de que se va a encontrar con resistencias.
Hace dos años, descubrí por casualidad un informe técnico, Regulatory Cooperation (Colaboración para la Regularización), de los dos lobbys más poderosos a ambos lados del Atlántico (Business Europe y US Chamber of Commerce) en el que se detallaban los pasos a dar y las medidas a tomar para la armonización entre Estados Unidos y Europa. Con el paso del tiempo parecía que este plan había sido arrinconado, pero debido a la contestación que está recibiendo el TTIP, de nuevo se empieza a habla de él. Y ¿qué dice? “Vamos a crear un Consejo de Colaboración para la Regularización entre la Unión Europea y Estados Unidos, independiente del TTIP, de momento, con la intención de ir elaborando una regulación coherente entre Europa y Estados Unidos, a través de los grupos de trabajo que irán relacionándose con los legisladores.”
En mi opinión, lo que esto quiere decir es que al no poder establecer el TTIP en su totalidad, un consejo de este tipo podrá ir adoptando medidas poco a poco, sin tener en cuenta a la ciudadanía y a los legisladores, dejando bien claro que este consejo se mantendrá vivo permanentemente, para ir realizando modificaciones sin fin, mientras la Unión Europea sigue alabando los beneficios del tratado. No sé, habrá que seguir de cerca los acontecimientos.
Para terminar; si nos rendimos ante la presión de las corporaciones, dejando nuestro poder judicial (una parte importante de la democracia) en manos privadas, deberemos preguntarno qué es la Comisión Europea que ha firmado todo esto. ¿Creen que todo esto es bueno, o no se atreven a hacer frente a Estados Unidos?¿Los dirigentes de los gobiernos que han firmado este acuerdo desconocen sus consecuencias? ¿Son necios o son fuerzas antidemocráticas a las que no les importa nada todo esto?
Este acuerdo es un asalto a la democracia, a la clase trabajadora, al medio ambiente, a la salud de la ciudadanía y al bienestar. La única respuesta posible ante este ataque es levantarse de la mesa, cerrar la puerta y dejar la silla vacía.
Fuente: http://www.mrafundazioa.org/ es/articulos/susan-george- vamos-a-ganar-la-batalla- contra-el-tratado- transatlantico-de-libre- comercio
El tratado tiene consecuencias dramáticas para los y las trabajadoras, para cualquier persona que pueda caer enferma, para los que se preocupan de la calidad de la alimentación, para las que se alarman ante el fracking... Si hacemos conscientes a todas estas personas de lo que se está negociando, mataremos al vampiro.
Y ¡ojo! que este no es un mero acuerdo sobre comercio, es, la guinda a una estrategia que han llevado a cabo las corporaciones transnacionales durante mucho tiempo. Creen que están a punto de ganar, pero somos nostras las que venceremos.
El origen del TTIP
Al finalizar la II Guerra Mundial se crea el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), una mesa negociadora entre países colonizadores para rebajar los aranceles de productos industriales, con la intención de ir profundizando en la liberalización del comercio. Las corporaciones transnacionales no tomaban parte en estas negociaciones, hasta que en la década de los ochenta, alguien, no sé quién, decidió lo contrario.
De esta primera mesa surge en 1994 la OMC (Organización Mundial del Comercio) con la intención de ampliar la liberalización a más ámbitos. Las transnacionales acogieron de forma muy entusiasmada el nacimiento de esta organización, pero en seguida se dieron cuenta que no daba los frutos esperados, porque se necesitaban consensos muy complicados para poder avanzar.
Con el objetivo de superar este parón, las transnacionales promovieron los acuerdos bilaterales y multilaterales con Europa y Estados Unidos. Aunque fueran acuerdos de ámbitos geográficos más pequeños, esta estrategia tuvo éxito, ya que, a parte de firmar más de 3.000 acuerdos, se consiguió incluir acuerdos de inversión en los de comercio.
Por ejemplo Estados Unidos decía a Ecuador, a Perú, o a otros pequeños países: si no ponéis en marcha estas políticas de ajuste, no invertiremos en vuestro país. Estas amenazas, con el miedo al aislamiento, llevaron a muchos países pequeños a firmar acuerdos con Estados Unidos, y a profundizar en la liberalización del comercio. De esta forma, las transnacionales consiguieron superar el inmovilismoa de la OMC.
El inicio del TTIP (Transatlantic Trade and Investment and Partnership, Asociación Transátlantica de Comercio e Inversiones) se puede situar en 1995, cuando las corporaciones transnacionales de Europa y Estados Unidos, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Comité Europeo de Comercio ponen en marcha el Transatlantic Business Dialogue ( Diálogo para el Comercio Transatlántico)
Este Transatlantic Business Dialogue fue impulsado las multinacionales con la intención de establecer una relación directa y fluida con los gobernantes. En esta mesa participaban más de setenta directivos de transnacionales de diferentes sectores, bajo el lema: acordado por nosotros, aceptado por todos. “De estas cosas sólo entendemos nosotros, vosotros permaneced callados” es lo que piensan estos empresarios, y para conseguir sus fines actúan como un gran lobby. De esta forma los dueños de las multinacionales consiguen todo lo que quieren, por ejemplo, de la Comisión Europea. El documento sobre la competitividad europea, redactado por ellos, fue aceptada por la Comisión y ahora ese documento se ha convertido en ley. Lo mismo ocurre al otro lado del Atlántico Para que os hagais una idea, la Cámara de Comercio de Estados Unidos gasta 136 millones al año de dólares para trabajos de lobby.
Nos dicen que el objetivo es acelerar la integración entre Europa y Estados Unidos. Pero ¿quién ha dicho que los europeos queramos integrarnos con Estados Unidos? ¿Alguien ha votado sobre este asunto? No. Alguien del consejo creado por las transnacionales ha decidido que hay que eliminar las regulaciones para conseguir la armonización entre los dos territorios, en un proceso sin fin. Esto es un peligro extraordinario para la democracia.
¿Qué es el TTIP?
El TTIP busca integrar modelos de seguridad en alimentos, medicinas, transgénicos y fracking, propuestas de estabilidad financiera, liberalización de capitales para la inversión, privatizaciones, vías de bloqueo para nuevos impuestos (por ejemplo, el que queremos implantar para las transacciones financieras) y para dificultar mejoras en la legislación laboral, sistemas para destruir la negociación colectiva, medidas para frenar propuestas que impulsen la seguridad climática...
Esto es lo que sabemos, ya que nadie conoce el contenido concreto de las negociaciones, ni siquiera nuestros legisladores. La mesa negociadora se reúne cada meses y nuestros gobernantes no saben de qué se está hablando. Es un claro ataque a la democracia. Daos cuenta de que este acuerdo afecta a 800 millones de consumidores, a la mitad del PIB mundial y al 45% del comercio mundial... Es una barbaridad. Lo que buscan es controlar el comercio para favorecer los intereses de las grandes corporaciones, es decir, que los mercados gobiernen el mundo. Y, al mismo tiempo, es una forma de presionar a China para que sus políticas también adopten la misma dirección.
Nos dicen que que los miembros de la Unión Europea firmaron los principios del TTIP, pero la pregunta es ¿quién los redactó? No hay respuesta; no existe la lista de redactores. Sin embargo, son hablan de las bondades del tratado. Un grupo de investigadores calcula en 120 billones de euros al año (aproximadamente 505 euros al año para cada familia europea) el beneficio que aportara el acuerdo gracias al descenso de precios que provocará. Obviamente, los autores del informe son un Think Tank financiado por la banca, aunque son sinceros cuando dicen que esta es la hipótesis más optimista, y que estos resultados se verán hacia el 2027.
Así es que como nos quieren vender la moto, pero la ventaja que tenemos es que conocemos los resultados que han traído acuerdos similares firmados anteriormente. Al principio, empezaron llamando TAFTA al TTIP, pero pronto cambiaron de nombre porque recordaba demasiado a NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte), y la gente no tiene muy buen recuerdo de él, ya que, entre otras cosas, como consecuencia del mencionado acuerdo 2 millones de campesinos y campesinas mejicanas y 28.000 pequeños comercios quebraron ante la imposibilidad de competir con los Estados Unidos. Se calcula, a su vez, que en Estados Unidos se perdieron 682.900 puestos de trabajo debido a este acuerdo.
Otro acuerdo similar a este es el acuerdo entre Corea y los Estados Unidos de América. Obama dijo que este tratado incrementaría las exportaciones en 10 billones de dólares, y se redujeron en 3,5 billones. Dijo que se crearían 70.000 nuevos puestos de trabajo y se perdieron 40.000. Lo único que se consigue con estos tratados es concentrar aún más el poder en manos de estas corporaciones transnacionales.
Pero eso no es todo. Lo que la gente más teme del TTIP es la creación del ISDS (Investors to State Dispute Settlements, Juzgado para las disputas de Inversor a Estado ). Este juzgado privado ofrece la oportunidad a los inversores para que demanden a un gobierno si creen que sus beneficios (presentes o futuros) han disminuidos debido a la legislación o regulación que dicho gobierno ha aprobado.
Para empezar, las costas de estos juicios son enormes (8 millones de euros de media), a lo que hay que sumar las indemnizaciones que el estado deberá abonar a las transnacionales cuando llegue la sentencia (Ecuador tuvo que pagar 1,1 billones de dólares a Occidental Petrolium por la prohibición de extraer petróleo en un área protegida; una central nuclear sueca ha llevado a juicio a Alemania y solicita 4,2 billones de dólares en caso de tener que detener su producción). Pero es que además, el ISDS trabaja en una única dirección, es decir, es el inversor el que puede llevar a juicio al estado, no al revés. Se protege a las transnacionales, no a los y las ciudadanas.
Hoy por hoy se dice que en el mundo hay en marcha 560 juicios de este tipo, aunque seguramente haya más. Tampoco sabemos cuáles son las cantidades que se demandan, ya que esa información suele ser secreta. En cualquier caso, lo que queda manifiesto es que estos juicios limitan mucho las regulaciones, ya que una vez que un estado se ve obligado a pagar semejantes cantidades, se lo pensará dos o diez veces antes de volver a promulgar una nueva regulación.
Protección para las industrias, riesgo para las personas
La normativa que se busca armonizar mediante el TTIP, es muy distinta en Estados Unidos y en Europa. En los Estados Unidos de América apenas existe regulación para los servicios y los productos. Todo es comerciable hasta que se pruebe científicamente que es perjudicial. La responsabilidad no recae en la empresa productora, sino en la persona consumidora. Es la consumidora la que debe probar que el producto o servicio peligroso, para que se prohíba su comercialización en el mercado,
En Europa es justo lo contrario. Es el productor el que debe demostrar su producto o servicio no es perjudicial para poder comercializarlo. Si existe alguna sospecha el producto o servicio no se podrá comercializar. Por este motivo, muchos productos químicos autorizados en Estados Unidos, no se pueden comercializar en Europa, los transgénicos que se utilizan sin restricciones en Estados Unidos están limitados en Europa... Si se firma este tratado, además de poner en riesgo nuestra salud, todas y todos los pequeños agricultores europeos desaparecerán ante la imposibilidad de competir con una agricultura industrial super-subvencionada en Estados Unidos.
El caso del fracking es clarificador. Como sabéis en el fracking para extraer el gas se utilizan múltiples productos químicos en el subsuelo. Estos productos químicos pueden contaminar los acuíferos subterráneos. ¿Qué hizo Bush? Excluyó a las compañias que se dedicaban al fracking de la normativa para garantizar la calidad del agua potable, es decir, posibilitó a las compañías la utilización de cualquier producto químico, aunque sean contaminantes. Si se contaminan los manantiales, deberán ser las personas perjudicadas las que tengan que demostrar científicamente que esa contaminación es debida al Fracking. Es decir, Bush aumenta la protección a la industria, poniendo en mayor riesgo a las personas, y esto preocupa mucho a la gente.
Con este tratado la Comisión Europea y las corporaciones transnacionales europeas quieren eliminar las normativas que protegen a las personas, pero la ciudadanía no. Las organizaciones sociales y los sindicatos han comenzado a movilizarse y la Comisión Europea se ha dado cuenta de que se va a encontrar con resistencias.
Hace dos años, descubrí por casualidad un informe técnico, Regulatory Cooperation (Colaboración para la Regularización), de los dos lobbys más poderosos a ambos lados del Atlántico (Business Europe y US Chamber of Commerce) en el que se detallaban los pasos a dar y las medidas a tomar para la armonización entre Estados Unidos y Europa. Con el paso del tiempo parecía que este plan había sido arrinconado, pero debido a la contestación que está recibiendo el TTIP, de nuevo se empieza a habla de él. Y ¿qué dice? “Vamos a crear un Consejo de Colaboración para la Regularización entre la Unión Europea y Estados Unidos, independiente del TTIP, de momento, con la intención de ir elaborando una regulación coherente entre Europa y Estados Unidos, a través de los grupos de trabajo que irán relacionándose con los legisladores.”
En mi opinión, lo que esto quiere decir es que al no poder establecer el TTIP en su totalidad, un consejo de este tipo podrá ir adoptando medidas poco a poco, sin tener en cuenta a la ciudadanía y a los legisladores, dejando bien claro que este consejo se mantendrá vivo permanentemente, para ir realizando modificaciones sin fin, mientras la Unión Europea sigue alabando los beneficios del tratado. No sé, habrá que seguir de cerca los acontecimientos.
Para terminar; si nos rendimos ante la presión de las corporaciones, dejando nuestro poder judicial (una parte importante de la democracia) en manos privadas, deberemos preguntarno qué es la Comisión Europea que ha firmado todo esto. ¿Creen que todo esto es bueno, o no se atreven a hacer frente a Estados Unidos?¿Los dirigentes de los gobiernos que han firmado este acuerdo desconocen sus consecuencias? ¿Son necios o son fuerzas antidemocráticas a las que no les importa nada todo esto?
Este acuerdo es un asalto a la democracia, a la clase trabajadora, al medio ambiente, a la salud de la ciudadanía y al bienestar. La única respuesta posible ante este ataque es levantarse de la mesa, cerrar la puerta y dejar la silla vacía.
Fuente: http://www.mrafundazioa.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)