En el 27 aniversario de Chernóbil, Ecologistas en Acción pide un cierre escalonado de las nucleares
Enviado por AraInfo | Achencia de Noticias d´Aragón el 26 abril, 2013
A esto hay que añadir el enorme sufrimiento humano causado por las evacuaciones masivas, la pérdida de viviendas y el miedo a los efectos de la radiactividad. En total, la superficie contaminada ascendió a 150.000 km2, la tercera parte de la superficie de la península ibérica. Los costes económicos ascienden a 350.000 millones de euros.
En la actualidad la situación aún no está controlada porque el sarcófago que se construyó a toda prisa después del accidente sufre numerosos daños. Está surcado por más de 200m2 de grietas que permiten salir la radiactividad y entrar el agua. De hecho, en febrero se han producido derrumbes, afortunadamente lejos del reactor. Si estos derrumbes se generalizan se convertirán en una auténtica amenaza de que la reacción nuclear se reinicie. La posible solución, no definitiva, a todo esto pasa por construir un segundo sarcófago de más de 120 metros de alto, valorado en más de 1000 millones de euros. El problema es que este segundo sarcófago no estará listo hasta 2020 según las estimaciones más optimistas. El gobierno Ucraniano se plantea cubrir con resina las grietas del actual sarcófago para reducir las emisiones radiactivas.
A pesar de esta terrible experiencia, algunos estados del mundo, como el español, siguen sin aprender la lección y se empeñan en mantener abiertas sus centrales nucleares. El accidente de Fukushima(Japón, 2011) vino a demostrar que ningún estado con centrales nucleares, por avanzado que sea, está libre de esta amenaza.
Por tanto Ecologistas en Acción manifiesta que lo más sensato y racional es proceder al cierre urgente y escalonado de todas las centrales nucleares.
Ecologistas en Acción | Para AraInfo
No hay comentarios:
Publicar un comentario